Formada en el sistema de enseñanza artística de Cuba, inicio sus estudios de Ballet Clásico en la provincia de Matanzas a los 8 años de edad. Graduada de la Escuela Nacional de Ballet en el año 1980 ingresa a la compañía del Ballet Nacional de Cuba (BNC). Se desempeño como bailarina durante más de 20 años, llegando a alcanzar la categoría de Bailarina Principal. En este período tuvo excelentes y destacados maestros, tales como: Alicia Alonso, Loipa Araujo, Josefina Mendez y Aurora Bosh, entre otros.
Durante este tiempo participó en los festivales internacionales de Ballet de La Habana , teniendo a su cargo los protagónicos de estrenos mundiales. Tomó parte de las giras de la compañía, presentándose en prestigiosos escenarios de la danza en cerca de 30 países de América, Europa y Asia. Tuvo oportunidad de compartir escenarios con destacadas figuras de la Danza Clásica internacional.
A partir del año 2002 pasa a desempeñarse como Maestra y Ensayadora de la compañía del Ballet Nacional de Cuba. Paralelamente impartió clases en la Escuela Nacional de Ballet de Cuba y fue jurado del 7mo Concurso Internacional para estudiantes de Ballet en la Habana, Cuba, en el año 2002.
Ha prestado asesoría técnica en Perú y Paraguay.
A partir del año 2005 se radica en Chile y a comienzos del 2006 funda “La Academia”, junto a la bailaora Carola Cussen, donde se desempeña como Directora de Ballet y maestra de los niveles infantil, básico, intermedio de Ballet. También es miembro del Colegio de Profesionales de la Danza y desde Mayo del 2015 forma parte de la directiva de esta asociación gremial.
Desde el año 2008 forma parte del claustro de profesores en la carrera de Danza y Coreografía en los cursos de Técnica de Ballet en la Universidad UNIACC. Desde el año 2009 a 2011 se desempeñó como maestra de Danza Clásica en la carrera de Intérprete en Danza de la Universidad Mayor.
Durante el año 2010 recibe diversas distinciones en Chile y Cuba: Es invitada por el Ballet Nacional Chileno (BANCH) para impartir clases de Ballet a la Compañía, participó como jurado en el 3er Concurso de Interpretes en Danza Contemporanea 2010 de la Universidad Mayor, también recibe junto a su socia Carola Cussen el 3er lugar del Premio “Empresario Destacado” en la categoría Mujer Empresaria, entregado por el Banco BCI y el Ballet Nacional de Cuba le otorga la Medalla Distintiva por los 30 años de Labor Ininterrumpida en su institucion.
Durante Enero de 2014 asiste al Seminario Nacional sobre Metodología del Ballet celebrado en la Habana, realizado por la Escuela Nacional de Ballet de Cuba.
Durante el año 2015 se desempeñó como maestra de Ballet de la carrera de Danza de la Universidad de Humanismo Cristiano.
Luego de finalizar su carrera de Ingeniero Civil Industrial en la Universidad de Chile, inicia sus estudios en el centro de danza Espiral en el año 2000, y después comienza a cursar talleres de Flamenco, donde descubre su máxima pasión.
La danza la lleva a Cuba, durante dos años (2002 y 2003) toma cursos intensivos de Ballet Clásico en el Ballet Nacional de Cuba, de Danza Contemporánea, Folklore Cubano y Bailes de Salón en el Teatro Nacional de La Habana y cursos de Flamenco en las Compañías ECOS y Centro Andaluz de La Habana.
A comienzos del año 2006 forma “La Academia” junto a su maestra cubana de Ballet Gladys Acosta, como un espacio de excelencia para la formación de bailarines y de desarrollo del ballet y el flamenco, hasta la fecha se desempeña como directora de Flamenco y maestra de “La Academia”
En constante perfeccionamiento esta bailaora viaja a Madrid y Sevilla en 4 ocasiones donde tiene la oportunidad de tomar talleres y seminarios con destacados bailaores de la escena Flamenca Mundial, tales como: Yolanda Heredia, Pilar Ortega, Miguel Cañas, La China, Cristóbal Reyes, Rafael Amargo, Manuel Reyes, El Junco, Ana Gonzalez, Adela Campallo, David Paniagua y La Truco.
Se ha presentado como bailaora en los siguientes espectáculos: Funciones de la Compañía Luna Calé (2004-2005) “Flamencas 8″ (2007), Tablao Xicala de Nueva York (2008), “Encuentros” (2010), “Noches Flamencas en Salón Cienfuegos” (2010- 2011), Tablao en el Teatro del Lago de Frutillar (2011), “Acuérdate de mi… Lola” (2012), Eduvida Flamenco (2012-2014) y “Elegante y Sencillito” (2014).
También se desempeña como productora de espectáculos y tablaos de flamenco desde el año 2007 con gran exito de público en cada una de sus produciones y en colaboración con compañías flamencas nacionales y extranjeras.
Durante el año 2010 recibe junto a su socia Gladys Acosta el 3er lugar del Premio “Empresario Destacado” en la categoría Mujer Empresaria, entregado por el Banco BCI.
Desde el año 2010 se desempeña como coreógrafa de desfiles de moda para la agencia Cazamoda, colaborando en la puesta en escena de las colecciones de Cecilia Bolocco y Paco Rabanne entre otros.
El año 2011 y 2012, participa como bailaora y co-productora del espectáculo “Acuérdate de mi… Lola” dirigido por la destacada bailaora chilena Natalia García-Huidobro, con 2 temporadas en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) y mas de 40 funciones de la obra en todo Chile.
Es invitada el año 2012 y 2014 a realizar el EduVida Flamenco, en el Teatro del Lago de Frutillar, una serie de charlas educativas que el Teatro realiza para los colegios de la zona.
En el año 2014 estrena su primera creación como directora y coreógrafa “Elegante y Sencillito” Un Cabaret Flamenco Pop, obra que resume la trayectoria artística de esta bailaora con números de Flamenco entremezclados su experiencia personal en escenarios recreando a Rafaella Carrá y Maripepa Nieto.
Intérprete en Danza y Coreografía y Licenciada en Danza y Expresión Corporal de la Universidad UNIACC (2010-2014). Además obtuvo diplomados en Metodología y enseñanza de Jazz (2014), Metodología y enseñanza de Tap (2014), Análisis del movimiento, teoría Labban (2014) y Comunicación e Innovación (2012 – 2013), en la misma casa de estudios.
Ha sido intérprete en diferentes musicales en la escena nacional. Jesucristo Superestrella (2013, Teatro Nescafé de las Artes), Cats (2014, Teatro Municipal de Las Condes), Annie la huerfanita (2016, Movistar Arena; 2017 Teatro Municipal de Las Condes), y Fiebre de Sábado por la noche (2017, Teatro Municipal de Las Condes).
Desde el año 2013 se desempeña como maestra de danza infantil y juvenil en diferentes colegios y academias de San Felipe, Los Andes y Santiago, impartiendo clases de Pre-Ballet, Ballet, Jazz, Lyrical Jazz, Expresión Corporal y Tap.
Desde el año 2015 es ayudante la maestra Paola Aste en el ramo de Danza Moderna, con alumnos de primer año en UNIACC.
Es maestra de los cursos de Ballet Infantil y Pre-Ballet de “La Academia” desde el año 2013
Es una bailarina que se mantiene en constante formación, ha cursado seminarios y talleres de Ballet, Jazz, Teatro Musical y Danza Contemporánea, en Santiago y Buenos Aires.
Desde muy pequeña se inició en el arte de la danza asistiendo a clases de preballet en la Escuela municipal de Quillota y luego en la academia de danza Edgar Degas en la misma ciudad , obteniendo conocimientos en ballet , moderno y flamenco . Años más tarde ingresa a la carrera de Danza y coreografía de la universidad UNIACC ,titulándose el 2014 , a recibido conocimientos de grandes maestros como Jonathan Contreras, Vladimir Guelbet ,Edgardo Hartley ,Gladys Acosta ,Cecilia Muñoz y Tamara Kiriyak ,en diversas técnicas como ballet ,moderno, jazz, tap, ballrom,tango y teatro musical.
A participado en la Teletón el año 2011 acompañando a variados artistas nacionales , en empresas de entretenciones como fantasilandia en el personaje de Nadine en el juego Monga ,en diversas academias y colegios realizando clases de preballet ,baile entretenido y jazz.
Actualmente realiza clases de Pre-Ballet y Flamenco Infantil en “La Academia”, conforma parte de una compañía de teatro en la obra “El pelo al aire”recorriendo varias regiones del país,en compañía de teatro realizando coreografías para eventos de empresas y animaciones en cumpleaños.
Maria Magdalena Coca Flores.
Graduada en 1972 de la Escuela Nacional de Arte. CUBA. Especialidad Ballet.
Además licenciada en Economía en la Universidad de la Habana.
Durante más de 30 años ha formado bailarines en el nivel elemental.
Ha realizado varios posgrados en el instituto superior de arte en Cuba y dentro de ellos dirección artística especializándose en actividades infantiles.
Como creadora tiene 14 obras completas para niños Teniendo desde el gion diseño coreográfico y dirección artística.
Hace 2 años es parte de los docentes de la carrera de Danza y Coreografía en la UNIACC y también maestra de ballet y de Puntas en La Academia
Dana Sakimova y Raúl Santana son al día de hoy una de las más destacadas parejas del tango nacional. Juntos llevan trabajando desde el año 2017, pero su experiencia individual supera los 12 años de una prolífica trayectoria. Dana llega a Chile desde Rusia en 2016. Al poco tiempo conoce a Raúl, quien ya a esa altura era uno de los referentes nacionales del Tango, campeón nacional y parte del elenco de la más importante compañía de tango de Chile, Libertango. En 2017 comienzan su trabajo juntos, presentándose en distintas milongas y espacios dedicados al tango a lo largo del país, además de organizadores y profesores. En 2018 realizan su primera gira que los lleva a diversas ciudades de Rusia y Finlandia, siendo parte estable, durante su estadía en Rusia, de la Escuela Tango Patio de la ciudad de Belgorod. Su formación ha sido variado y continua, tanto en Santiago como en Buenos Aires, aprendiendo con maestros referentes indiscutibles de la tradición del tango. Su estilo y forma de enseñar posee la mezcla justa entre lo más tradicional y clásico del tango de salón, y el lenguaje corporal contemporáneo, privilegiando la comodidad, conexión y musicalidad.
Escuela de Danza, La Academia
Manuel Montt 500, Providencia, Santiago.
Contacto@laacademia.cl
+562 2 895 20 66
Gladys Acosta +56 9 8330 1532
Carola Cussen +56 9 9330 8768